martes, 30 de julio de 2013

 Recursos Pesqueros y  su aprovechamiento
                                                                       

El  consumo   de organismos acuáticos existe desde el paleolítico, el hombre  primitivo  practicaba la pesca a mano  y recolección de especies sedentarias como ostras y almejas.  Con el transcurso  del  tiempo el  medio acuático adquirió importancia  primordial al incrementarse la pesca  como resultado  del progreso en los  métodos de navegación  y captura.  Actualmente, la pesca es  fuente principal  de alimento proteínico para algunos países por ejemplo Japón.  La pesca es una  actividad eminentemente extractiva,  razón por  la cual se registran de manera ocasional o permanente descensos significativos que afectan  seriamente la alimentación y la economía regionales.
Los peces se encuentran en aguas abiertas de la  zona nerítica y oceánica, debajo de estas  zonas  hay peces cavadores de los  fondos , llamado  medio bentónico.. En la  zona litoral, se encuentran las rayas, lenguados, morenas peces  sapo, y caballitos de mar. Carpas, tiburones, arrecifes de coral donde abundan especies de peces, en la llamada  zona  sublitoral, lampreas, moluscos , bivalvos, gasterópodos, estas  zonas  son los oasis del  mar en especies animales y vegetales.
Las  zonas tropicales y templadas son las  mas  ricas y diversificadas en  organismos  marinos, zonas de pesquerías  como el bacalao,  atún, sardinas y arenques, etc.
Los  tiburones  han  sido y son explotados intensamente en  diversos  países,  su carne  se consume  fresca, congelada  o seca y salada  en   forma de bacalao., la piel se sala y se curte para elaborar  talabarteria y calzado., el hígado se utiliza para la extracción de aceite vitamínico o industrial,, la mandíbula y los dientes se usan  como ornato.
El mero  y huachinango  son las  especies comerciales mas importantes del  golfo de México
La explotación es mas intensa en las regiones de mayores recursos, y la industria se caracteriza  según la  región.
Para  planear  adecuadamente el desarrollo  pesquero, es necesario  considerar las diferentes  opciones que  se pueden tomar para  garantizar la  explotación optima de los recursos pesqueros de un  pais

domingo, 28 de julio de 2013

APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS DE UN ECOSISTEMA
Los  antiguos aztecas  crearon las  chinampas; pequeñas islas construidas con lodo, juncos y raíces de arboles y son extremadamente  fértiles , por lo que las usan  para cultivar  flores ,  vegetales y hortalizas.
En los ecosistemas  acuáticos se realiza la explotación pesquera, se han  hecho  granjas  submarinas donde se crían peces  como la lobina, el  rodaballo, en  grandes  jaulas  submarinas, los  cuales  se alimentan  de pequeños  crustáceos, estos  crustáceos se  nutre  con algas  microscópicas que a su vez, se cultivan en  grandes depósitos, lo cual perpetua la especie y garantiza el abastecimiento del  mercado.
Se extraen  del  subsuelo  los  productos y las  materias  primas para  construir  ciudades, fabricar  maquinas y recursos energéticos como los  combustibles( petróleo, uranio , gas , leña, carbón)..
Los ecosistemas acuáticos aportan el agua que utiliza la industria,  la agricultura y el consumo  domestico., el agua es un elemento esencial para los seres  vivos., las centrales eléctricas  instaladas cerca de los ríos  porque  necesitan el agua para su refrigeración.
El  bosque  nos  protege ,  cuando  llueve las  hojas  muertas y el  musgo absorben  como esponjas el agua que será utilizada por las plantas y animales, por eso la deforestación  provoca inundaciones,  la lluvia arrastra parte del suelo.
Comercio  de maderas exóticas  para  fabricación de muebles y construcción de viviendas ha  contribuido a la tala de arboles.

DINAMICA DE UN ECOSISTEMA

Ciclo   de la  materia
EN  UN  ECOSISTEMA DEBE EXISTIR:
• Una  fuente permanente  de energía (luz solar)
• Un  medio  físico que  proporcione  los materiales  necesarios asi  como  las  condiciones adecuadas para  la vida
• Organismos  productores (flora)
• Organismos  consumidores primarios que se alimentan  directamente  de los productores y sucesivamente, consumidores  secundarios que se alimentan, utilizando la  materia de los  consumidores  primarios; así  pueden existir  consumidores  terciarios etc.
• Desintegradores,  entre los que se encuentran bacterias  levaduras y hongos.

Si se analiza los  componentes de un ecosistema podrás  observar  que la  materia pasa de unos seres a otros, hasta que  finalmente por la acción de los desintegradores   se reintegran nuevamente al medio cerrándose así lo que  se  nombra como ciclo de la  materia.

FACTORES   ABIÓTICOS DE UN ECOSISTEMA
Las   complejas  relaciones entre  clima, tipo de suelo, reservas de agua altitud y latitud, determinan la distribución  de las especies  en la  superficie de la tierra. La temperatura y la  humedad influyen considerablemente  en  los  distintos ecosistemas, algunas  zonas  naturales  tienen  un equilibrio  muy  frágil y la  mas mínima  perturbación  humana  puede  ocasionar  grandes  consecuencias.

sábado, 27 de julio de 2013

Ecosistema Terrestre

LA  SELVA
La  selva baja  o  estacional  se  localiza al este  de  América  Tropical,  desde  México  hasta  Panamá.  Su  principal  característica  climática es que  la estación  seca permanece  durante  un  largo periodo  de  tiempo; alrededor de  8  meses,  mientras que la temporada de lluvias  dura  cuatro meses.  Los  arboles desde 19 a 5 metros, la altura de los arboles es  menor que ancho de sus copas, lo que le da un aspecto peculiar a la selva  baja. Habitan  aves como la chachalaca  endémica de  México,  animales  como el tejón, la tuza, el ocelote.


La selva  Tropical, se encuentra en el  suroeste de México, oriente de América Central, las Antillas y la cuenca del Amazonas Los  arboles  mas  grandes alcanzan los  70 metros y  captan casi toda la luz, la  mayoría de los arboles están cubiertos de lianas, musgos helechos y orquídeas, Actualmente esta en peligro de desaparecer por su destrucción.  En ella habitan  armadillos, mono aullador, tucan, la anaconda, en ella existe  la  mayor parte de la variedad de plantas y animales del  mundo.

miércoles, 10 de julio de 2013

Ecosistemas de africa



Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico donde se relacionan (biotopo). Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.1 También se puede definir así: «Un ecosistema consiste de la comunidad biológica de un lugar y de los factores físicos y químicos que constituyen el ambiente abiótico».



África  es  un  continente atravesado por  el  ecuador, en el que  domina el  clima  cálido,  cerca de los  trópicos , donde las  lluvias  son  escasas, encontramos  vastas  zonas  desérticas.. En  el ecuador  la  humedad del  clima favorece  el  desarrollo  de  bosques  densos  y  húmedos ,  hay  extensos bosques  secos y gran  cantidad de  sabanas.

La Sabana africana, formadas  por  praderas  de  hierbas  altas, arboles y  arbustos  aislados.





En África se encuentra  el desierto  del Sahara,, las temperaturas  sobrepasan los  50 grados  centigrados,  el  viento  modela el paisaje al barrer el suelo y  provocar  tempestades de arena. hay  lugares de roca  desnuda  , lechos de rios  secos y campos de dunas.


.





.El bosque  de africa, lluvias abundantes, temperaturas elevadas, y una  fuerte  intensidad luminosa, que  favorecen el desarrollo de unas exuberante  vegetación siempre  verde.
Un  lago  es  un ecosistema  acuático, las  riberas de los lagos  de agua  dulce, en   la región templada, han  sido  asiento de centros  urbanos. El  lago  proporciona agua  potable, y frecuentemente , fácil evacuación de los  residuos. El  agua  para  consumo  se  bombeaba de la  profundidad   del  lago, que parecía  ofrecer  una reserva  inagotable  de agua de  calidad.  Para  el  siglo  XX  empezó  a cambiar una relación tan  armónica: el  agua  del  lago cada vez era  mas  verdosa y  menos trasparente, y la calidad del agua de  profundidad,  en  ciertos  momentos  , especialmente a fines de  verano, era  pobre, poco  oxigeno, abundante  materia  orgánica y de reacción  ligeramente acida, todo lo  cual encarecía  su tratamiento,  y lo que es  mas  importante, era el  principio de una  amenaza sobre  las  futuras  disponibilidades del  liquido. . Este  fenómeno  es general en todos los  países .
ECOSISTEMA  MARINO
En el  océano  solo  hay  luz  suficiente  para  la  fotosíntesis en un estrato de  50 a  100 metros de espesor, junto a la  superficie, mientras que  la profundidad media del océano es de 4000 metros .

Los productores primarios que se encuentran suspendidos en el agua tienen una probabilidad pequeña, pero que  resulta positiva, de sedimentarse  durante  su  vida.  El  plancton  formado  por algas y  animales  diminutos.