El consumo de organismos acuáticos existe desde el paleolítico, el hombre primitivo practicaba la pesca a mano y recolección de especies sedentarias como ostras y almejas. Con el transcurso del tiempo el medio acuático adquirió importancia primordial al incrementarse la pesca como resultado del progreso en los métodos de navegación y captura. Actualmente, la pesca es fuente principal de alimento proteínico para algunos países por ejemplo Japón. La pesca es una actividad eminentemente extractiva, razón por la cual se registran de manera ocasional o permanente descensos significativos que afectan seriamente la alimentación y la economía regionales.
Los peces se
encuentran en aguas abiertas de la zona
nerítica y oceánica, debajo de estas
zonas hay peces cavadores de los fondos , llamado medio bentónico.. En la zona litoral, se encuentran las rayas,
lenguados, morenas peces sapo, y
caballitos de mar. Carpas, tiburones, arrecifes de coral donde abundan especies
de peces, en la llamada zona sublitoral, lampreas,
moluscos , bivalvos, gasterópodos,
estas zonas son los oasis del mar en especies animales y vegetales.
Las zonas tropicales y templadas son las
mas ricas y diversificadas en organismos
marinos, zonas de pesquerías como
el bacalao, atún, sardinas y arenques,
etc.
Los tiburones
han sido y son explotados
intensamente en diversos países,
su carne se consume fresca, congelada o seca y salada en
forma de bacalao., la piel se sala y se curte para elaborar talabarteria y calzado., el
hígado se utiliza para la extracción de aceite vitamínico o industrial,, la
mandíbula y los dientes se usan como
ornato.
El mero y huachinango
son las especies comerciales mas importantes del
golfo de México
La explotación
es mas intensa en las regiones de mayores recursos, y la industria se
caracteriza según la región.
Para planear
adecuadamente el desarrollo
pesquero, es necesario considerar
las diferentes opciones que se pueden tomar para garantizar la explotación optima de los
recursos pesqueros de un pais