Los antiguos aztecas crearon las
chinampas; pequeñas islas construidas con lodo, juncos y raíces de
arboles y son extremadamente fértiles ,
por lo que las usan para cultivar flores ,
vegetales y hortalizas.
En los ecosistemas acuáticos se realiza la explotación pesquera,
se han hecho granjas
submarinas donde se crían peces
como la lobina, el rodaballo,
en grandes jaulas
submarinas, los cuales se alimentan
de pequeños crustáceos,
estos crustáceos se nutre
con algas microscópicas que a su
vez, se cultivan en grandes depósitos,
lo cual perpetua la especie y garantiza el abastecimiento del mercado.
Se extraen del
subsuelo los productos y las materias
primas para construir ciudades, fabricar maquinas y recursos energéticos como los combustibles( petróleo, uranio , gas , leña,
carbón)..
Los ecosistemas acuáticos aportan
el agua que utiliza la industria, la
agricultura y el consumo domestico., el
agua es un elemento esencial para los seres
vivos., las centrales eléctricas
instaladas cerca de los ríos
porque necesitan el agua para su
refrigeración.
El bosque
nos protege , cuando
llueve las hojas muertas y el
musgo absorben como esponjas el
agua que será utilizada por las plantas y animales, por eso la
deforestación provoca inundaciones, la
lluvia arrastra parte del suelo.
Comercio de maderas exóticas para
fabricación de muebles y construcción de viviendas ha contribuido a la tala de arboles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario